Diploma: Empresas Conscientes

Descarga el Folleto

Obtén el folleto

Course Dates

COMIENZA EL

26 de junio del 2023

Course Duration

DURACIÓN

24 Semanas, online
4 a 6 horas por semana

Course Fee

COSTO

US$4,400

Course Fee

Para tu equipo

Inscribe a tu equipo y aprende con tus compañeros

Aprende más

¿Por qué estudiar el Diploma: Empresas Conscientes?

El Diploma: Empresas Conscientes, de EGADE Business School -la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey-, aborda problemas que retan a la actividad empresarial y a su responsabilidad para contribuir a su solución.

En estos tiempos, las empresas conscientes deben incluir necesariamente temas de sustentabilidad en su estrategia corporativa, así como un enfoque de negocios que no solo sea rentable, sino también incluyente, empático, visionario y consciente.

El objetivo: generar valor compartido con todos sus grupos de interés para construir negocios sostenibles.

Aprendizajes Clave

Al cursar este programa serás capaz de:

Identificar riesgos socioambientales para actuar conforme a las debidas diligencias. Evitando así impactos negativos en la sociedad y en la organización.

Entender las implicaciones de modelos de economía circular viables y competitivos.

Integrar los pilares de los criterios ASG en el proceso de toma de decisiones en la organización.

Este Programa es para:

  • Empresarios (preferentemente de alta y media administración), gerentes, directivos, consultores y tomadores de decisiones en áreas funcionales, con experiencia en negocios y con el deseo de impulsar iniciativas de sustentabilidad en la organización, o aspiran a liderar un modelo de negocio sostenible.
  • Profesionales que buscan ejercer un liderazgo responsable, instaurar modelos de economía circular, y tomar decisiones de inversión y de financiamiento con base en el modelo ASG-Ambiente, Sociedad y Gobierno.
  • Profesionistas visionarios que conocen y gestionan los elementos necesarios para desarrollar una estrategia enfocada a maximizar la sustentabilidad en la empresa.

Requisitos:

  • Experiencia profesional en el área de negocios y en puestos directivos o gerenciales.
  • Para acreditar satisfactoriamente el curso Finanzas Sostenibles también debe tener nociones de finanzas y manejar información financiera.
  • Highlights del Programa

      Comprende tres cursos fundamentales:

    • Liderazgo Sustentable
    • Economía Circular
    • Finanzas Sostenibles

    Plan de estudios del Programa

    Integrado por tres cursos de nueve semanas cada uno, el Diploma: Empresas Conscientes ofrece un plan de estudios que prepara a cada participante en temas de sustentabilidad, modelo económico y finanzas. Los cursos que integran este diploma pueden tomarse juntos o por separado, en cuyo caso, cada uno incluye también una semana de orientación.
    • Este programa promueve el liderazgo responsable a través de la conciencia social, así como una visión estratégica e incluyente para impulsar un modelo de negocio que impacte en el desarrollo sustentable de la sociedad. Este curso es introductorio al tema de sustentabilidad. Su objetivo es que el líder sea capaz de identificar posibles riesgos socioambientales, buscando las debidas diligencias. Esto permitirá que se anticipe, evite o prevenga que tengan un impacto negativo, tanto en la organización como en la sociedad.

      • Semana 0: Inducción
      • Semana 1: ¿Por qué hablamos de sustentabilidad?
      • Semana 2: El caso de negocio
      • Semana 3: Estrategia de implementación
      • Semana 4: Evitando el greenwashing
      • Semana 5: Derechos humanos y empresas
      • Semana 6: Licencia social para operar a través del diálogo
    • Este curso busca que el participante se comprometa con la necesidad de crear nuevas soluciones a los problemas de sustentabilidad y resiliencia que aquejan al planeta. Esto, a partir del diseño de modelos de negocio capaces de generar riqueza sustentable para lograr un impacto simultáneo en el capital social, el económico y el ambiental de cada región. Su objetivo es que el líder sea capaz de proponer soluciones innovadoras que rompan con los paradigmas lineales y poco sostenibles que actualmente prevalecen. También se busca que desarrolle una capacidad innovadora para crear nuevos enfoques en una época necesitada de acciones efectivas en beneficio de todos.

      • Semana 1: Una visión sistémica del crecimiento
      • Semana 2: Un nuevo enfoque económico hacia una economía circular, regenerativa y sustentable
      • Semana 3:  El fin de los negocios usuales (BAU). El rol de la innovación disruptiva, sistémica y circular (DISC)
      • Semana 4:  Diseño de múltiples negocios de economía Circular
      • Semana 5: Modelos de CBMs para convertir estrategias sustentables en negocios rentables
      • Semana 6: Modelos de CBMs para desvincular el crecimiento económico del impacto ambiental
      • Semana 7: Formulación de estrategias sustentables de negocios mediante economía circular 
      • Semana 8: Cómo emprender un proyecto para generar una ventaja competitiva circular para una empresa, industria o ciudad

       

    • Este curso busca que el participante desarrolle una mayor conciencia sobre el impacto que supone toda actividad empresarial. De ahí que sea necesario replantear las estrategias de negocio implementando un enfoque sostenible y resiliente que permita tomar decisiones con base en criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG-Ambiente, Sociedad y Gobernanza). Al tomar este curso el líder podrá entender en qué consisten las finanzas sostenibles y sus diferencias con las finanzas tradicionales. Su objetivo es que el líder comprenda que las iniciativas del caso de negocio sostenible son factibles de concretar con un fundamento financiero, considerando beneficios para todos los stakeholders. Esto, entendiendo que dichas iniciativas ya no son una mera opción, sino una realidad que afecta principalmente la reputación de la empresa, impactando sus indicadores financieros.

      • Semana 1: Finanzas sostenibles
      • Semana 2: Modelo ASG-Ambiente, Sociedad y Gobernanza
      • Semana 3: La A de medio ambiente. Cambio climático e impactos 
      • Semana 4: La A de medio ambiente. Mercado de emisiones CO2 y economía circular
      • Semana 5: La S de los aspectos sociales
      • Semana 6: La G de gobierno corporativo
      • Semana 7: La G de gobierno corporativo. Tendencias
      • Semana 8: Retos del modelo ASG

    Profesores del Programa

    Curso de Liderazgo Sustentable - Rajiv Maher

    Doctor (PhD) en Administración de Cranfield University, Gran Bretaña, y maestro en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Como consultor, tiene experiencia en la IFC (banca de inversiones para el sector privado del Banco Mundial). También ha realizado trabajo de campo en comunidades mineras y otros sectores de recursos naturales en Chile, Brasil y Perú.

    Su investigación se enfoca en las prácticas de responsabilidad social empresarial, en derechos humanos y empresas, la evaluación empírica de la efectividad de las prácticas y estrategias de responsabilidad social en comunidades de América Latina.

    Faculty Member Curso de Economía Circular - Carlos Scheel

    Curso de Economía Circular - Carlos Scheel

    Doctor (PhD) en Ingeniería en Optimal Control Systems, Universidad de Houston, EU y maestro en Ingeniería - Computing, Control and Communications Engineering, Universidad de Michigan, EU

    Profesor Emérito del Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School, en las áreas de innovación tecnológica, economía circular, sistemas complejos y sistemas regionales de innovación sustentable, Scheel dirigió los Programas de Posgrado en Tecnologías Digitales, Electrónica y Telecomunicaciones en el Campus Monterrey.

    Asesor técnico de las Naciones Unidas, Scheel creó el modelo (SWIT: Sustainable Wealth Creation Base on Innovation and Technology): Think Tank para la generación de riqueza sustentable basada en innovación disruptiva y en tecnologías habilitadoras. Esto, mediante el ensamble de clusters de “sistemas circulares de valor extendido” con una visión sistémica del crecimiento, para crear negocios capaces de generar rendimientos crecientes de valor sustentable. Más información

    Faculty Member Curso de Finanzas Sostenibles - María Concepción del Alto

    Curso de Finanzas Sostenibles - María Concepción del Alto

    Doctor (PhD) en Finanzas, A.B. Freeman School of Business de la Universidad de Tulane, EU, y maestra en Administración, Tecnológico de Monterrey, México

    Directora Nacional de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School, se especializa en valuación de empresas, finanzas corporativas y mercados financieros. También es conferencista, imparte talleres y participa en publicaciones en medios de negocios como El Financiero, Forbes y El Economista.

    En EGADE tiene a su cargo la sociedad con Bloomberg y el Instituto CFA. Asimismo, es miembro de consejos de instituciones reconocidas y experta en educación ejecutiva.

    Más información

    Curso Finanzas Sostenibles - Alicia Fernanda Galindo Manrique

    Doctor (PhD) en Finanzas, A.B. Freeman School of Business de la Universidad de Tulane, EU, y maestra en Administración, Tecnológico de Monterrey, México

    Parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, la doctora Galindo ha publicado artículos científicos en revistas indexadas y de alto impacto como Q1 y Scopus. Es coautora de capítulos en diversos libros y pertenece al Grupo de Investigación de Finanzas en EGADE Business School y al grupo de investigación de la UANL.

    Está afiliada al Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, donde impulsó la creación de la primera Comisión de Sustentabilidad (COS), que impulsa el rol del Contador Público en el enfoque ASG.

    Profesora de tiempo completo de la Escuela de Negocios a nivel profesional y de posgrado en EGADE.

    Más información

    Experiencia de Aprendizaje

    24 semanas de estudio (una semana de orientación y ocho de contenido)

    Flexibilidad. 100% en línea.

    Videos de clase o explicativos grabados por los profesores.

    Webinars de carácter magistral.

    Soporte técnico 24/7 a través de teléfono, chat y correo electrónico.

    Amplia variedad de medios y elementos interactivos para mantener el curso dinámico y atractivo.

    Rankings Internacionales

    Certificado

    Certificado

    Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente el Diplomado: Empresas Conscientes reciben un Certificado Digital Verificado de conclusión de estudios, otorgado por EGADE Business School, la escuela de negocios #1 en América Latina.

    Aplica Ahora

    Regístrate lo antes posible. El cupo es limitado.

    Opciones de pagos flexibles disponibles. Conoce más.